De acuerdo con las estadísticas mostradas Mexipan a lo largo de más de 30 años y 16 Ediciones en la Ciudad de México; aporta beneficios en una amplia dimensión más allá de las empresas y expositores. La medición de los beneficios de acuerdo con la información arrojada se divide en los siguientes:
Aquellos beneficios tangibles económicos de una empresa o expositor al ser parte de Mexipan y obtener los máximos resultados en su stand dentro de acciones directas que conocemos como Marketing Ferial.
A través de mediciones de análisis múltiple factorial se conoce que desde la planeación y durante los días en que se lleva a cabo Mexipan contribuye directamente al impacto de la estructura de la economía local.
Algunos de los participantes que ganan beneficios secundarios por el desarrollo de Mexipan son: El Recinto, Empresas, Fabricas, Almacenes, Hoteles, Restaurantes, Bancos, Servicios de Soporte para Ferias, etc.
Son aquellos factores que impactan a los visitantes y expositores para la economía y comercio internacional.
En este segmento Mexipan colabora en:
Tenemos el desafío de reinventarnos y colocarnos nuevamente en el escaparate y medio de promoción y comunicación más importante de la industria bajo un nuevo panorama que prioriza las medidas sanitarias: nuestra principal responsabilidad es la seguridad de todos nuestros asistentes.
Mexipan está comprometido al empuje de la economía nacional y esto lo lograremos con la participación y fortaleza de nuestros expositores y visitantes.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, adelantó que aunque hubiera un cambio de color en el Semáforo Epidemiológico, no decretaría cierres o restricciones adicionales en las actividades económicas de la capital.
“Es importante adelantar que nuestra estrategia es vacunar y dar la información a la ciudadanía para protegernos, que no se va a cerrar ninguna actividad, cualquiera que sea el color del Semáforo, y en la tarde estaremos atentos a ver cuál es el color del Semáforo de la ciudad e informar a la población”, dijo en su conferencia de prensa semanal sobre Covid-19. Forbes (enero, 2022). No se cerrarán actividades económicas pese a Semáforo amarillo, reitera CDMX.
Continuación de la Agenda 2022 de los principales Centros de Eventos Masivos (Auditorio Nacional, Foro Sol, Cines, Teatros, etc.)
En México, enero será ascenso; febrero, descenso; marzo, meseta. El segundo trimestre de 2022 entraríamos en endemia. Los índices de letalidad han ido disminuyendo con cada nueva ola, lo cual está sin duda relacionado con la vacunación y el mejor entendimiento de cómo tratar la enfermedad. El Financiero (Enero, 2022). Cuarta ola COVID: ¿Cuándo llegará México al pico y al final, según los especialistas?
Fórmula definitiva que ataque a todas las variantes: la conocida como vacuna pan-coronavirus y administrar la vacuna por la nariz. BBC News (Enero, 2022). Covid: dos decisivos avances en las próximas vacunas para intentar poner fin a la pandemia.
Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-60119236
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) consideró que debido al panorama actual de la pandemia en el país, hacia un moderado descenso en el número de contagios, es pertinente mantener las clases presenciales. Reforma. (Febrero 2022). Seguirán clases presenciales dice UNAM.